Ojos Láser Center

Cataratas, cómo las arrugas en la piel.

Los 40 no llegan solos, empiezan a salir arrugas, a aparecer uno que otro dolor y de repente, las gafas que tenías ya no te funcionan. Las cataratas son la causa de que veas borroso, como si, el trago del fin de semana pasado aún estuviera jugándote una mala pasada. En este artículo encontrarás todas las respuestas a esas preguntas que tienes y que empiezan a zumbarte al oído pues ya estás cerca del cuarto piso.

Las cataratas son la consecuencia de que el cristalino natural de tu ojo pase de ser transparente a ser totalmente opaco. Lo sabemos, esto suena un poco complejo, pero poco a poco lo irás entendiendo. Dentro de nuestro ojo existe algo llamado cristalino, que tiene como función enfocar objetos en diferentes distancias. Pues bien, ese cristalino, va perdiendo su elasticidad y transparencia, así como la piel va perdiendo colágeno y, por tanto, nos salen arrugas.

Ustedes se estarán preguntando, ¿cómo detectar que tengo catarata? El principal síntoma es la visión borrosa que no se logró corregir con gafas o lentes de contacto. Empiezas a ver las imágenes tanto de lejos como de cerca como si tuvieran un velo o como si hubiera una capa de humo presente todo el tiempo en el ambiente.

Como las cataratas son un defecto visual, que al igual que la presbicia, viene con los años y se desarrollan entre los 40 y 70 años aproximadamente; es una condición visual que no se puede prevenir, pero sí corregir. Sin embargo, en algunas ocasiones, pueden aparecer a más temprana edad.

La cirugía de catarata es un procedimiento quirúrgico muy sencillo de aproximadamente 30 a 40 minutos (vínculo a procedimiento en el que se retira el cristalino opaco (catarata) del ojo con el fin de mejorar la visión y reemplazarlo por un cristalino artificial, o lente intraocular * permitiendo el flujo habitual de luz. Es importante recalcar que en cita de valoración los exámenes médicos pueden dar como diagnóstico no realizar un implante intraocular.

Por microcirugía limpiamos el contenido del interior del cristalino, (que es lo que hace que veas opaco), dejamos solo la cápsula exterior e inyectamos un lente intraocular trifocal* que entra enrollado y va a actuar como el cristalino. Este lente va a permitir que mejores tu visión cercana, intermedia y lejana.

En Ojos Láser Center contamos con un equipo médico especializado y con la mejor tecnología para brindarte soluciones que mejoren tu calidad de vida y transformes la forma en que tus ojos ven el mundo

Ahora, ya sabiendo qué son las cataratas, qué las causa y cómo las corregimos, ahora responderemos mitos y verdades de esta condición visual:

¿Las cataratas son hereditarias?

MITO. La catarata se va formando con el tiempo, es decir, que a más avanzada edad, el cristalino va perdiendo elasticidad y el aumento en el grosor de las fibras del cristalino va ocasionando la opacidad. Esto empieza a desarrollarse en hombres y mujeres desde los 40 años, junto con la presbicia*.  Por esta razón no se puede prevenir la aparición de las cataratas, porque es un proceso de deterioro de la visión que viene con la edad.

 ¿Hay cataratas en niños?

VERDAD. Hay cataratas congénitas que se han formato en el vientre materno por diferentes causas como, por ejemplo, drogadicción de la madre o diversas enfermedades. En algunas ocasiones no se sabe cuál es la causa. A los niños los podemos operar bajo anestesia general y se logran muy buenos resultados.

 ¿Las cataratas son contagiosas? 

MITO. No, son congénitas* o se adquieren a lo largo de la vida

 ¿Se pueden curar las cataratas sin cirugía?

MITO: No, hasta ahora no existen medicamentos ni procedimientos no quirúrgicos que hayan demostrado la efectividad de curación de las cataratas. Se curan con un proceso quirúrgico muy simple y de excelentes resultados.

¿Pueden aparecer cataratas a una edad más temprana que los 40 años? VERDAD. La catarata también se puede formar por otras razones, como un trauma fuerte que altere el interior del cristalino y que cause la opacidad. O, por algunas intoxicaciones por fármacos o, enfermedades de fondo como la diabetes y la colagenosis* entre otras. Si sufres de catarata y tienes menos de 40 años te invitamos a que pidas una cita de valoración en nuestro centro médico, haremos un estudio médico de tu caso y podremos determinar qué procedimiento es el más adecuado para ti.

¿La catarata disminuye la luz que entra a mi ojo?

VERDAD. Así es, debido a que el cristalino sufre cambios a nivel electrolítico y las fibras se van densificando, este va perdiendo su elasticidad. Esto hace que los rayos de luz, que entran por el iris, no sean capaces de transmitir las imágenes de la mácula* al nervio óptico*y luego al cerebro de forma adecuada.

¿La catarata y el glaucoma tienen alguna relación?

VERDAD. Sí, tanto el glaucoma como las cataratas forman parte del proceso natural del envejecimiento. El glaucoma es causado porque los cristalinos son demasiado grandes y aumentan la presión del ojo. Esto ocasiona que se estreche el canal por donde debe salir el humor acuoso*, es decir, el líquido que produce el ojo y tiene como función nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular.

 Visita nuestro sitio web, conoce más sobre nosotros y pon tu visión en manos expertas.

En Ojos Láser Center tu visión es nuestra visión.

Conceptos:

 Iris: Es la membrana coloreada y circular del ojo que separa la cámara anterior de la cámara posterior. Su función principal es controlar la cantidad de luz que penetra en el ojo.

Cristalino: Es una estructura transparente del ojo que tiene como función enfocar objetos situados a diferentes distancias.

Lente intraocular: Son unos lentes artificiales transparentes utilizados para sustituir los lentes naturales de los ojos cuando están dañadas. Los lentes ICL le permiten obtener al paciente una buena visión cercana, intermedia y lejana.

Mácula: Es una mancha amarilla localizada en la retina especializada en la visión fina de los detalles, nos sirve entre otras cosas para poder leer y distinguir las caras de las personas.

Nervio óptico: Es un nervio sensitivo encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro.

Presbicia: Es un defecto refractivo que se debe a la pérdida de elasticidad del cristalino, la lente natural del ojo que permite enfocar las imágenes a diferentes distancias. Esta disminución de su capacidad de acomodación provoca dificultades para ver de cerca con nitidez. Este defecto aparece a partir de los 40 años.

Colágenosis: Son enfermedades crónicas provocadas por alteraciones inmunológicas que cambian la estructura del tejido, provocando distintos trastornos inflamatorios, cuyas manifestaciones se reflejan en el sistema circulatorio, muscular, articular, óseo e incluso nervioso.

Congénito: Hace alusión a cualquier rasgo o identidad presente en el nacimiento adquirido durante el desarrollo intrauterino.

Humor acuoso: Líquido incoloro que se encuentra en la cámara anterior del ojo. Sirve para nutrir y oxigenar las estructuras del globo ocular que no tienen aporte sanguíneo, como la córnea y el cristalino. Si la presión del humor acuoso se eleva, se produce una enfermedad conocida como glaucoma.

Contáctanos

Estamos para atenderte, llama o escríbenos

Horarios

Soluciones

Más Artículos

Alimentos para mejorar la vista

¿Qué alimentos me ayudan a mejorar la visión? Alimentos para mejorar la vista y llevar una dieta rica en vitaminas, minerales y otros oligoelementos no